[RPP TV] Campaña de limpieza de playas
20 de March de 2017
Nombre de la prensa : RPP TV
Fecha de reporte : 29.12.2013
Corresponsal (Diana): Buenos días Raquel, muchas gracias. Bien, a esta hora ya nos encontramos nosotros en la playa pero a diferencia de muchas personas que acuden a algunas playas limpias para, pues, disfrutar de este verano aquí estamos nosotros con personal de la Iglesia de Dios, voluntarios, más de cinco mil personas que están trabajando en la limpieza de estas en todo el litoral costero y quien está acompañando además en este trabajo es el Ministro del Ambiente el Dr. Manuel Pulgar Vidal quien ya lo vemos, incluso, que se ha colocado los guantes para poder apoyar y ayudar en la limpieza y sería uno más de los voluntarios.
Ministro del Ambiente: Así es, esta es una gran campaña, yo quiero agradecer a la Iglesia de Dios que efectivamente ha reunido acá a millares de personas que voluntariamente y con mucho sacrificio y solidaridad vienen a contribuir a limpiar esta playa que está muy afectada, la Playa Carpayo; también al Municipio del Callao, porque el Municipio del Callao también está comprometido con la limpieza de esta playa que lamentablemente se ensucia continuamente porque las corrientes llegan a que acá se depositen los residuos que a lo largo del litoral, en el sur, en la costa verde o en San Miguel o en Magdalena se arrojan. En consecuencia, acá no solamente es una campaña para limpiar sino para generar conciencia sobre la necesidad de no arrojar residuos al mar porque finalmente estamos afectando nuestras bahías, estamos afectando los sitios de recreación, la gente de menos recursos utilizan estas playas y cuando el mar está contaminado se producen enfermedades bronco respiratorias o enfermedades gastro intestinales por la contaminación del mar. Entonces, este voluntariado de la Iglesia de Dios que lo está haciendo en catorce playas a nivel nacional y en diez ríos con un total de seis mil personas y que va a ser continua y, en este caso específico, por estar en el Callao, el Municipio del Callao más el Ministerio del Ambiente; me parece que es una buena medida de generación de conciencia pero una generación de conciencia permanente. Las playas son un espacio de recreación público, son los pocos espacios públicos donde la gente llega a compartir entre toda la sociedad y en consecuencia tenemos que mantenerlas limpias.
Corresponsal: Aquí vemos a todas las personas que portan algunas bolsas, están recogiendo, sobre todo vemos aquí desperdicios como botellas que están dentro del mar también.
Ministro del Ambiente: Es que ese es uno de los grandes problemas. El plástico es uno de los grandes problemas ambientales en la actualidad porque la gente se ha acostumbrado a consumir agua embotellada y esta agua embotellada, cada botella de plástico termina muchas veces en los mares porque la gente por mucho descuido los tira o a veces, en estos camiones que, ilegalmente han venido arrojando desmonte por años en los acantilados de San Miguel y Magdalena también han traído residuos de plástico y todos estos terminan depositados en esta playa de Carpayo.
Ahora, felizmente hay muchas medidas que se están tomando: Una norma para manejar los residuos de la construcción y prohibir su arrojo, es una norma que ya se dictó; Magdalena y San Miguel acaban de dictar Ordenanzas Municipales en ese sentido; las aguas servidas del norte se están tratando en la Planta de Taboada que ya está inaugurada en su primera etapa; La Chira que trata las aguas cloacales del Sur de Lima, está al cuarenta por ciento de construcción; y, para mediados del 2015 máximo finales del 2015, vamos a tener el cien por ciento de las aguas servidas de Lima están debidamente tratadas. Y ese es un avance significativo porque por décadas hemos tenido las playas muy contaminadas por aguas cloacales.
Corresponsal: Y con este trabajo vemos que de alguna manera se va poder recuperar esta playa, en particular la playa Carpayo que hace mucho tiempo, pues, ya no era visitada por playeros.
Ministro del Ambiente: Sí, sí se va poder recuperar pero definitivamente tiene que ser un trabajo permanente porque, o sino la corriente va seguir trayendo los residuos. No es que la gente necesariamente arroje los residuos acá, vienen por tema de corrientes marinas y se depositan en esto porque justo acá hay como un dique y hace una bahía que hace que la corriente que es de sur a norte justamente deposite todos los residuos aquí. En consecuencia, y gracias a este tipo de campañas que van a ser permanente, lo que vamos a tener es playas que se mantienen más limpias y la gente que va a poder utilizarlas.
Corresponsal: ¿Se maneja una relación de cuántas playas están en buen estado y aptas para que el público las pueda visitar?
Ministro del Ambiente: Bueno lo que pasa que el tema de playas limpias tienen que ver con el nivel de contaminación de aguas en algunos casos en otros casos tienen que ver con el nivel de servicios que se provee, el ministerio de salud continuamente hace el informe de cuantas playas están de buen estado, yo no tengo ahora la estadística perfectivamente en algunas playas como por ejemplo en Pucusana, San Bartolo Sur y en algunas otras han aparecido como que todavía no están debidamente o no están aptas para la recreación porque finalmente las playas al ser un espacio de recreación reciben a muchos niños y son los niños los que más se afectan con la contaminación de ellos.
Corresponsal: A propósito de playas y verano, ministro, usted nos adelantó algo, y es que va a salir un bloqueador, ¿nos señaló?
Ministro del Ambiente: Así es, porque el ministerio del ambiente que tiene un órgano adscrito que es el SENAMI mide continuamente los niveles de radiación ultra violeta que son los que generan afectaciones a la piel y que pueden llegar a la generación de cáncer y unas de las medidas son varias las medidas que puedan adoptar un ciudadano, el uso de bloqueadores, el uso de sombreros definitivamente no exponerse tan directamente al sol y unas de las cosas que con el ministerio de salud se está haciendo es un bloqueador solar de muy bajo costo, porque gran parte del problema es que también los bloqueadores tienen un costo y la gente no puede acceder a ellos, en consecuencia con el instituto Nacional de salud del Ministerio de Salud se está produciendo un bloqueador de bajo costo para poder acceder con ellos a la gente de menos recursos para que pueda protegerse de la radiación ultra violeta.
* SENAMI : Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia
Corresponsal: ¿Cuánto estaría costando este bloqueador?
Ministro del Ambiente: No tenemos todavía, ellos están terminando, ellos están terminando justamente de producirlo y probablemente en algunos casos va a ser donados, tenemos que ver eso pero justamente estamos en este momento es algo una iniciativa que empezó hace casi un año, y le pedimos al ministerio de salud que desarrollásemos este bloqueador para llegar a la gente y que la gente se proteja la piel.
Corresponsal: A propósito de las fiestas, ministro, en Navidad pues hubo un incremento en la contaminación ambiental por la que quema de pirotécnicos, ahora se espera que de repente esto se incremente en demasía por la quema de muñecos.
Ministro del Ambiente: Hay que tener en cuenta que Lima es una ciudad que tradicionalmente y de manera inadecuada quemaban muñecos y llantas para recibir el año nuevo eso felizmente ha bajado, pero definitivamente hay gente que lo sigue haciendo en algunos distritos, en algunos barrios, y la quema de llantas y la quema de muñecos produce material particulado, produce dióxido azufre que es una cosa que se queda en la atmosfera por un tiempo y produce definitivamente afectaciones bronquiales, hay que tener en cuenta que Lima por estar ubicada en un desierto es una ciudad que ya tiene mucho material particulado e incrementarlo porque a alguien se le ocurre quemar una llanta es un acto inadecuado es un acto poco solidario, entonces, de hecho la policía ya viene controlando que esto no ocurra pero el ministerio de ambiente lo que puede hacer es una invocación a los ciudadanos para que no estén quemando muñecos, no estén quemando llantas porque definitivamente la generación de esas emisiones le va a generar un nivel de afectación.
Corresponsal: Una invocación entonces, al publico a no hacer esto
Ministro del Ambiente: Si una invocación a todo el público que no estén quemando llantas, que no estén quemando muñecos que lo celebren con mucha alegría a recibir el año 2014 pero no con medidas de esta naturaleza que al final le causa una afectación a otro o a veces hasta sus propios hijos.
Corresponsal: Bien muchas gracias al ministro, los dejamos entonces continuando usted con la limpieza sobre todo.
Ministro del Ambiente: Y más bien aprovecho yo a desearle a todos los televidentes a todos lo de RPP Televisión, RPP Radio un feliz año 2014 un año de mucha felicidad, de mucho éxito, mucha paz que siempre se necesita, mucha tranquilidad y que se logren todas sus metas y todos sus objetivos.
Corresponsal: Gracias entonces ministro, lo dejamos participar entonces de la limpieza en compañía sobre todo de los voluntarios de la Iglesia de Dios quienes, como ustedes pueden observar están empezando ya su limpieza, nosotros vamos a ser un recorrido Raquel, vamos a tratar de avanzar por aquí por ejemplo para ver como se está realizando aquí en el trabajo se está encontrando sobre todo aquí en las piedras, puedes a ver aquí la gran cantidad de personas que están en estos momentos trabajando recogiendo, vamos a ver aquí a ver qué es lo que se está encontrando en estos momentos.
Hna: A estamos viendo desechos, como madera, plásticos basurita como usted puede ver. La Iglesia de Dios está organizando una campaña de limpieza a nivel mundial, más de 170 países alumbrando la gloria del Padre y la Madre.
Corresponsal: Muy bien muchas gracias, Raquel nosotros vamos a regresar con mas detalles desde la playa Carpayo, en la punta Calllao, sobre todo ver que es lo que se está encontrando aquí la colaboración masiva de las personas porque hay muchas personas que están llegando aquí voluntariamente para apoyar, con esta información volvemos contigo adelante.
Conductora: Muchas gracias Diana, que bueno que estén limpiando las playas y por favor a los veraneantes si van, bueno si van a llevar comida porque hay algunos que llevan sus ollas, su arroz con pollo, no dejar los desperdicios en la playa, lleven una bolsa a parte porque hay que mantener limpia la playa por su salud, por la salud de sus hijos, y ya saben, el sumo al pedido del ministro no hay que quemar muñecos, no hay que quemar llantas, la contaminación del aire por los productos pirotécnicos han sido alta, mayor incluso al del año pasado, podría aumentar esta contaminación podría ser peor debido no solamente a los pirotécnicos, si también a la quema de muñecos y a la quema de llantas y otras cosas más, no lo haga por favor por su salud, por nuestro aire, vamos a ser una breve pausa ya regresamos.